El miedo también se lee


 

Hay quienes creen que leer da miedo.
Y sí, a veces es cierto… sobre todo cuando las páginas laten, las sombras hablan y un susurro literario parece venir de otro siglo.

Este curso, en la biblioteca del IES Hipatia, te invitamos a asomarte al rincón más inquietante y fascinante de la literatura: el terror. No ese susto gratuito de película de medianoche, sino el que nace de la palabra precisa, del misterio, del escalofrío que se instala despacio.

Porque los escritores del XIX y XX descubrieron algo esencial: leer también puede ser una experiencia sobrenatural.

🦇 Los maestros del miedo que no pasan de moda

📖 Edgar Allan Poe (1809–1849)
El genio oscuro de Boston. Inventó el relato policial, perfeccionó el cuento gótico y convirtió la locura en arte. Su estilo mezcla belleza y pesadilla.
🩸 Fragmento de “El corazón delator”:

“¡Era imposible no oír cómo latía! Aquel sonido era el del corazón del viejo. Me enfurecía más y más. Y, sin embargo, aún disimulaba.”
(¿Te atreves a escuchar tus propios latidos después de leerlo?)


🕯️ Mary Shelley (1797–1851)
Con apenas dieciocho años y una noche de tormenta, dio vida a una criatura inmortal: Frankenstein. Su novela no solo inventó la ciencia ficción moderna, sino que cuestiona qué nos hace verdaderamente humanos.
Fragmento de “Frankenstein”:

“¿Acaso no he sufrido bastante para que tú, mi criatura, vengas ahora a atormentarme con tus súplicas?”
(El monstruo no es siempre quien parece.)


💀 Bram Stoker (1847–1912)
Cuando Drácula apareció en 1897, Europa entera empezó a dormir con el cuello tapado. Entre cartas, diarios y telegramas, Stoker tejió una historia de seducción, miedo y eternidad.
🦇 Fragmento de “Drácula”:

“Escucha a los hijos de la noche. ¡Qué música tan dulce hacen!”
(¿Oyes ese aullido… o lo imaginas?)


🌫️ H. P. Lovecraft (1890–1937)
El arquitecto de los “mitos de Cthulhu”, donde el miedo ya no es el castillo o el fantasma, sino el universo mismo. Sus relatos hablan de lo insignificantes que somos frente a lo desconocido.
👁️ Fragmento de “La llamada de Cthulhu”:

“El hombre que sueña con Cthulhu jamás vuelve a dormir tranquilo.”
(Aviso: puede causar insomnio metafísico.)


📚 ¿Por qué leer terror?

Porque el miedo nos despierta.
Porque los monstruos que habitan los libros nos enseñan a mirar de frente los nuestros.
Y porque, al cerrar el libro y encender la luz, comprendemos que la imaginación puede ser tan poderosa como cualquier hechizo.


🕯️ En la biblioteca del IES Hipatia…

Este mes te esperan nuestras lecturas malditas.

El miedo también se lee

  Hay quienes creen que leer da miedo. Y sí, a veces es cierto… sobre todo cuando las páginas laten, las sombras hablan y un susurro li...